"Vivimos gracias a esta tierra". Conferencia sobre ECOFilms en Ideas Geniales de la Universidad Anáhuac Norte

"Vivimos gracias a esta tierra". Conferencia sobre ECOFilms en Ideas Geniales de la Universidad Anáhuac Norte

Por @CamdelaFu

México DF. - El público esperaba con ansias, muchos sabiendo quién iba a dar la conferencia de EcoFilms, otros, sin mucha idea. A pesar de las diferentes actitudes del público, existió un común denominador: cuando Emmanuel Acha subió a la tarima de Ideas Geniales, la reacción de los alumnos evidenció que a esta conferencia sí le prestarían atención. A pesar de haber comenzado a las 11:45 am, 15 minutos después de lo pautado, el orador con ánimos desde el principio se ganó al público a través de su carisma. 

El Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales, reducido a ECOFilms, es un proyecto de la conocida Fundación de Emmanuel Acha: Hombre Naturaleza A.C. 

Emmanuel ya a las 11:51 am estaba comentando su punto de vista acerca del porqué de su fundación y su pasión que es la naturaleza. “La honestidad en el camino de la vida se comienza a deformar. Yo espero que el país no los cambie a ustedes. Siempre queremos un mejor país, pero primero tenemos que ser mejores nosotros para lograr tener un mejor país.”

El orador invitado habló de las grandes potencias mundiales y de cómo estas rechazaron su propuesta para el cuidado y mantenimiento del medio ambiente. No recibió apoyo ni le dieron importancia. Pero eso no le impidió perseguir su sueño y comenzó su fundación en 1979, luego de haber presenciado de qué manera El Desierto de Los Leones, donde hacía ejercicio, el pinar ya no tenía pinos y la cascada estaba seca. Además de otros casos de destrucción de la naturaleza, comenta que la angustia lo colmó hasta impulsarlo a hacer algo al respecto: La Fundación Hombre Naturaleza. 

A las 12:02 pm el invitado expuso algunos de los logros de su fundación, como por ejemplo la siembra de 2 millones de árboles, cuentos infantiles apoyando el movimiento ecológico, recorriendo Sudamérica para observar los diferentes problemas de contaminación, entre otras actividades ecológicas. 

Entonces comenzó a hablar de cómo comenzó ECOFilms, con su primera edición en el 2011, que se trató del agua como tema central. En la primera vez recibieron 200 trabajos, jamás dudando que para la segunda edición se recibirían 600 trabajos. El movimiento ecológico del séptimo arte fue creciendo de manera imparable. 

12:15 pm Emmanuel comentó sobre los premios y reconocimientos recibidos a participantes de su Festival Ambiental. Entre ellos mencionó a uno de los premios, un joven que se le becó en Vancouver, convirtiéndose así en el estudiante más importante de la Universidad. Para demostrarlo, le enseñó a los alumnos de la Universidad Anáhuac un cortometraje animado llamado “El Náufrago”, ganador del segundo lugar.

Luego de proyectar en las grandes pantallas del auditorio el corto animado ganador, mostró otro de los ganadores, en este caso de primer lugar, a quienes se les otorgó un millón de pesos por su trabajo “Un Ser Vivo”. 

A las 12:31 pm proyecta el cortometraje ganador del primer premio en el presente año. Este sí fue un cortometraje distinto a los enseñados anteriormente, porque en este caso no era animado. A través de los diferentes ejemplos que expuso Emmanuel Acha, cierra afirmando que “el cine puede contribuir a la educación ambiental, pues cada vez que se ilumina una pantalla se abre una nueva ventana a la sensibilización viendo lo que sucede en entornos lejanos.”

A las 12:38 pm comienza la sesión de preguntas, donde los estudiantes, de manera muy animada no dudaron en alzar sus manos a preguntarle al conferencista. 

“¿Usted en sus conciertos busca no contaminar?” fue la pregunta que abrió la sesión interrogatoria. Emmanuel responde esquivando un poco la respuesta de la pregunta, ya que no expuso ninguna propuesta ecológica que haya aplicado a sus conciertos. 

La segunda pregunta venía relacionada al afán del conferencista con los toros. “¿Cómo relaciona el mundo de los toros con la protección del medio ambiente?” pregunta una estudiante confundida, porque considera que la cultura que asesina a toros, no es congruente con la movida ecológica que propone el cantante. “No tiene nada que ver uno con el otro” responde Emmanuel, quien defiende que la cultura española de los toreros no afecta lo que Hombre Naturaleza defiende: “tu aire, tu agua, tu planeta...”

A las 12:45 pm se escucha la tercera pregunta de la sesión. ¿“Cuál ha sido el impacto de los árboles plantados?” que fue respondida con el hecho de que hayan plantado 2 millones de árboles en el Nevado de Toluca, donde se llenó el 85% de la siembra. 

Finalmente se cierra con la última pregunta. “¿Tú qué propondrías en cuanto a ecología en esta Universidad para mejorar?” Fue una respuesta simple: reunirse y proponer. Es cuestión de dar ese primer paso para comenzar a hacer las cosas mejor. Lo que Emmanuel Hacha sugirió fue sencillo y muy aplicable para una causa muy noble: mantener el medio ambiente sano. Todo por una razón muy importante que el mismo conferencista menciona: “vivimos gracias a esta tierra”. 

Contacto

CamdelaFu Noticias
Avenida Universidad Anáhuac 46, Colonia Lomas Anáhuac
Ciudad de México
52786

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode